15 Carreras Cortas para Estudiar en 3 Años o Menos en México

El futuro académico y laboral evoluciona drásticamente. Los aspirantes a estudiar en la universidad buscan carreras universitarias cortas, carreras que duren poco tiempo, y que les permitan ingresar inmediatamente al campo laboral para comenzar a disfrutar de los beneficios económicos prometidos para un futuro inmediato. 

Si quieres conocer cuáles son las carreras más cortas en la universidad, continúa leyendo:

carreras mas cortas carreras cortas de 6 meses a 1 año en ecuador

¿Cuáles son las características de las carreras cortas?

La carrera universitaria más corta es la de Técnico Superior Universitario (TSU) en algunos países, que suele tener una duración de aproximadamente dos a tres años. En otros lugares, hay licenciaturas de tres años que también son consideradas como opciones de estudio más cortas. Un ejemplo de ellas son:

1. Branding y Gestión de Marca
2. Diseño de Muebles.
3. Diseño de Interior para Arquitectura.
4. Diseño y Gestión Retail.
5. Marketing Creativo.
6. Diseño Digital.
7. Profesional Gastronómico.
8. Fotografía Digital.
9. Animación 3D.
10. Marketing y Publicidad Digital.
11. Licenciatura en Contaduría y Finanzas.
12. Licenciatura en Administración de Empresas.
13. Licenciatura en Psicología Organizacional.
14. Licenciatura en Criminología y Criminalística.
15. Ingeniería en Desarrollo de Software.

A continuación describimos estas carreras universitarias de pocos años de duración con más detalle:


Te puede interesar:

15 Carreras Cortas en Línea con Alta Demanda en México

15 Carreras Cortas para Trabajar Independiente

Carreras Mejor Pagadas en México

10 Carreras Técnicas Cortas de 6 Meses a 1 Año

1. Branding y Gestión de Marca

Carrera corta de 6 meses que busca posicionar marcas a través de la comunicación integral y el diseño, mediante propuestas con visión y estrategias planificadas.

Perfil del aspirante:        

  • Sabe afrontar problemas.
  • Enfrenta los obstáculos.
  • Es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
  • Sabe elegir la alternativa adecuada de entre una serie de opciones.
  • Tiene análisis crítico.
  • Se sabe expresar y comunicar.
  • Maneja las tecnologías de la información.
  • Aprende de forma autónoma.      

Perfil como egresado:

  • Implementará procesos para el desarrollo y posicionamiento de una marca.
  • Creará y desarrollará una marca a partir de un concepto específico.
  • Se centrará y unificará los objetivos de mercadotecnia y diseño para la creación y administración de una marca.

Campo laboral:                                                            

  • Agencias publicitarias.
  • En el área de mercadotecnia en instituciones públicas y privadas.
  • Agencias de relaciones públicas.
  • Àreas de comercialización y negocios en el sector público y privado.

En donde estudiar:

Actualmente esta carrera se imparte en la Universidad La Salle Campus CDMX.

2. Diseño de Muebles.

El diseño de muebles es una carrera que proporciona las herramientas funcionales y estéticas necesarias para que el alumno sea capaz de hacer del mobiliario piezas creativas y útiles a través del pensamiento estratégico y una propuesta visionaria. Sin duda esta profesión ha cobrado relevancia particularmente entre la carreras cortas favoritas de mujeres.

Perfil del aspirante:  

  • Excelente comunicación oral y escrita.
  • Razonamiento crítico y formal enfocado en la resolución de conflictos cotidianos.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Interés en temas ecológicos y cuidado del medio ambiente.
  • Conocimiento y gusto por las matemáticas básicas y el cálculo.

Perfil como egresado:

  • Conocerá los criterios de selección de materiales para la elaboración de mobiliario.
  • Aplicará correctamente las normas de especificación técnica que sean requeridas para la fabricación de artículos.
  • Desarrollará proyectos de mobiliario para interiores que satisfagan las necesidades utilitarias y estéticas del cliente.
  • Realizará diseños y prototipos de diseño.

Campo laboral:     

  • Empresarios y colaboradores de mueblerías y todas las profesiones afines.
  • Profesional en áreas como: arquitectura, diseño de interiores, diseño industrial, decoración y profesiones relacionadas.

3. Diseño de Interior para Arquitectura.

Esta carrera estudia los conceptos de color, forma, estilo y tendencias, para que el alumno sea capaz de elevar su visión profesional en diseños interiores residenciales.

Perfil del aspirante:

  • Interés y pasión por las artes gráficas y el diseño de interiores.
  • Gusto por el dibujo técnico y artístico.
  • Creatividad.
  • Contar con habilidades de planeación y organización.
  • Flexibilidad para adaptarse a diferentes ambientes.
  • Capacidad de observación.

Perfil como egresado:

  • Aprenderá a realizar análisis efectivos del cliente: elaboración del brief del cliente y estudio de necesidades y deseos.
  • Reconocerá todas las etapas del proyecto de diseño de interiores.
  • Planificará y estructurará un proyecto desde el equipo a utilizar, hasta los costos y reglamentos.
  • Aprenderá a utilizar herramientas, técnicas y teorías de diseño como la teoría del color.
  • Conocerá la historia del arte de la arquitectura desde sus inicios, así como las nuevas tendencias y sabrá cómo aplicarlas.
  • Conocerá los conceptos de iluminación de acuerdo a los espacios.

Campo laboral:   

  • Asesor de diseño de interiores.
  • Creador y diseñador de proyectos.

4. Diseño y Gestión Retail.

Más que una carrera corta, Diseño y gestión retail es un diplomado corto de 6 meses que busca lograr que los egresados sean capaces de crear propuestas atractivas y efectivas para la correcta exhibición de productos en tiendas del tipo retail, gracias al empleo de técnicas visuales y estrategias de marketing tradicional.

Perfil del aspirante:

  • Visión estratégica.
  • Pasión por el marketing.
  • Pensamiento lógico.
  • Creatividad e innovación.
  • Buen estratega.

Perfil como egresado:

  • Conocerá la historia del visual merchandising.
  • Aprenderá cómo utilizar y aprovechar las redes sociales.
  • Planificará adecuadamente los sistemas de señalización como parte del diseño en los puntos de venta.
  • Desarrollará proyectos comerciales desde el concepto inicial, hasta la implementación del mismo.
  • Comprenderá el valor que tiene la logística visual de un producto o marca.
  • Conocerá conceptos importantes como la teoría del color.

Campo laboral:   

  • Asesor de visual merchandising.
  • Investigador de mercados.
  • Emprendedor.

5. Marketing Creativo.

Carrera universitaria corta que se centra en el marketing como fuente de inspiración creativa que permita generar resultados sostenibles a las marcas.

Perfil del aspirante:

  • Interés genuino en la mercadotecnia.
  • Capacidad para desarrollar estrategias creativas.
  • Gusto por el trabajo en equipo.
  • Capacidad para utilizar herramientas informáticas y digitales.
  • Innovador.

Perfil como egresado:

  • Conocerá los fundamentos del marketing y los aplicará eficazmente para concebir ideas de negocios.
  • Aprenderá a detectar las tendencias sociales, tecnológicas y comerciales.
  • Aprenderá qué son los insights y podrá aplicarlos para generar ideas creativas.
  • Conocerá qué es y en qué se basa el plan 360 de marketing, y será capaz de aplicarlo en proyectos reales.
  • Sabrá crear y conceptualizar marcas.
  • Identificará atributos y valores por los que las marcas son reconocidas.

Campo laboral:   

  • Agencias publicitarias.
  • Consultor.
  • Creador de contenido creativo.
  • Agencias de marketing.
  • En cualquier empresa, dentro del departamento de creación, innovación y mercadotecnia.

6. Diseño Digital.

Si bien no es de las carreras mejores pagadas actualmente, sí que es una de las carreras universitarias cortas preferidas por muchos. Se enfoca en la configuración de mensajes visuales con la finalidad de dar a conocer o comercializar productos, servicios, marcas o la imagen de un profesional independiente. Lo importante es obtener mensajes gráficos que evoquen una emoción y que se queden en la mente de quien los observa.

Perfil del aspirante:

  • Creatividad.
  • Escucha activa.
  • Competencias tecnológicas.
  • Versatilidad.
  • Interés por ámbitos como la estética de la imagen y la creación original.
  • Ordenado y expresivo.

Perfil como egresado:

  • Utilizará las principales herramientas de diseño para crear ilustración digital, retoque fotográfico y diagramación editorial.
  • Plasmará gráficamente ideas, valores y sentimientos.
  • Dominará las especialidades del diseño gráfico como: imagen corporativa, diseño de carteles, diseño de empaque, diseño de campañas, etc.

Campo laboral:

  • Director de arte y creativo.
  • Diseñador en agencias digitales y editoriales.
  • Profesional independiente.

En donde estudiar:

Actualmente esta carrera técnica se imparte en el CECyT 2 ciudad de México.

7. Profesional Gastronómico.

Esta es una de las carreras cortas para estudiar que tienen gran demanda en México y Latinoamérica.

Estudia los elementos que componen la relación con la comida desde un punto de vista social y cultural. El profesional gastronómico cuenta con todas las habilidades de un chef, aunado a los conocimientos adquiridos en áreas como administración. La carrera te prepara para ser un profesional en la cocina creando platillos propios, mientras te formas para ser capaz de abrir tu propio negocio.

Perfil del aspirante:

  • Curiosidad e interés por aprender.
  • Sociable.
  • Empático.
  • Apasionado de la cocina y la comida.
  • Dispuesto a aprender sobre otras culturas.

Perfil de egreso:

  • Conocerá diversas culturas a través de su gastronomía.
  • Adquirirá conocimientos culinarios: técnicas básicas y actuales.
  • Adquirirá conocimientos administrativos desde una perspectiva empresarial.
  • Capacitado para crear sus propios platillos.

Campo laboral:

  • Chef en restaurantes, hoteles, clubes, bares, etc.
  • Encargado o dueño de una pastelería.
  • Director de eventos culinarios.
  • Crítico gastronómico.
  • Barista o bartender.
  • Encargado o dueño de negocios de comida rápida.
  • Director de protocolos de servicios de alimentos.

En donde estudiar:

Esta Carrera Técnica la puedes estudiar en el Instituto Técnico de Alimentos y Bebidas Monterrey ITAB.

8. Fotografía Digital.

Fotografía Digital es de esas carreras cortas que prepara profesionales que dominen el arte, la técnica y el estilo visual para capturar momentos y contar historias a través de imágenes.

Perfil del aspirante:

  • Originalidad y creatividad.
  • Amor por el aprendizaje constante.
  • Interesado en aspectos culturales, sociales y artísticos: literatura, teatro, cine, pintura y fotografía.
  • Interesado en temas de imagen.

Perfil de egreso:

  • Desarrollará su capacidad de observación.
  • Descubrirá nuevos mundos como: la moda, el arte, el periodismo, los deportes, la fotografía documental, entre otros.
  • Desarrollará su capacidad expresiva y comunicacional.
  • Producirá imágenes visuales artísticas y culturales.

Campo laboral:

  • Fotógrafo en tiendas online, agencias de publicidad y de moda, grupos editoriales, etc.
  • Fotógrafo independiente.
  • Docente.

9. Animación 3D.

Una de las carreras de corto plazo preferida por muchos. La animación 3D es el arte de crear espacios, personajes e historias virtuales gracias al uso de herramientas y programas digitales.

El animador 3D es el encargado de producir proyectos de animación para diversas áreas como publicidad, arquitectura, artes gráficas y visuales, cine y cortometrajes.

Perfil del aspirante:

  • Creatividad.
  • Interés por las aplicaciones y programas tecnológicos y digitales.
  • Amor por el lenguaje visual y el arte.

Perfil de egreso:

  • Capacitado para diseñar y producir proyectos de animación 3D en diversos contextos.
  • Manejará enfoques orientados al entretenimiento; otros al arte, cultura, educación, etc.
  • Podrá realizar motion graphics para plataformas digitales.
  • Capacitado para animar personajes y elementos utilizando técnicas tradicionales de animación para cine, videojuegos y motion graphics.

Campo laboral:

  • Agencias de publicidad y/o animación.
  • Animador en despachos arquitectónicos, diseño de interiores o diseño industrial.
  • Animador para televisión o plataformas multimedia.
  • Profesional independiente.
  • Productoras de animación 3D.

10. Marketing y Publicidad Digital.

Carrera corta de un año encargada de que conozcas y domines todas las herramientas necesarias para planificar y desarrollar eficientemente un plan estratégico para la creación de campañas de mercadotecnia online cuyo objetivo varía entre dar a conocer un negocio, producto o marca; posicionarse como líder en el mercado, conseguir clientes o fidelizar a los ya existentes. También va dirigida a quienes buscan iniciar un negocio propio.

Perfil del aspirante: 

  • Facilidad para la comunicación oral y escrita.
  • Buena redacción y ortografía.
  • Capacidad de análisis y pensamiento creativo.
  • Empatía.
  • Facilidad para trabajar en equipo.

Perfil de egreso:

  • Diseñará estrategias de mercadotecnia capaces de lograr los objetivos de la organización.
  • Utilizará herramientas actualizadas para conocer su entorno y el de la competencia.
  • Aplicará técnicas de mercadeo.
  • Conocerá algunos aspectos técnicos para el posicionamiento en buscadores (SEO), diseño y desarrollo web, e-mail marketing, etc.

Campo laboral:

  • Agencias digitales y de publicidad.
  • Negocios online.
  • Marketing y comunicaciones.
  • Profesional independiente.

5 Carreras que duran de 2 a 3 años.

1. Licenciatura en Contaduría y Finanzas.

Une dos carreras universitarias cortas estrechamente ligadas; la Contabilidad, que es el registro de operaciones económicas de la empresa con la finalidad de administrar correctamente ingresos y egresos; y las Finanzas, encargadas de estudiar la obtención y administración de los recursos financieros. Es decir, estudian la financiación, inversión y ahorro de los recursos económicos que posee una empresa o un particular.

Dentro de esta  lista de carreras cortas de dos años, la de Contaduría resalta por su popularidad.

Perfil del aspirante:

  • Visión administrativa.
  • Afinidad con la contaduría y las finanzas.
  • Analítico y con pensamiento crítico.
  • Meticuloso, ordenado y sistémico.

Perfil como egresado:

  • Capaz de analizar e interpretar estados financieros.
  • Creará estrategias para la gestión de recursos económicos.
  • Podrá tomar decisiones financieras..
  • Generará oportunidades de negocios.
  • Minimizará el riesgo financiero.

Campo laboral:

  • Encargado de facturación o tesorería.
  • Administrador financiero.
  • Auxiliar contable.
  • Coordinador de cuentas por pagar o cuentas por cobrar.
  • Especialista contable.
  • Jefe financiero de proyectos.

2. Licenciatura en Administración de Empresas.

Orientada para estudiantes dispuestos a aprender todas las áreas relacionadas con la administración de empresas. Hablamos de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos (materiales, financieros o humanos)  con la finalidad de lograr los objetivos organizacionales.

Esta licenciatura es útil para quienes pretenden formar una compañía propia.

Perfil del aspirante:

  • Aptitud para la organización, planeación, ejecución y control de proyectos.
  • Liderazgo.
  • Habilidades sociales.
  • Gusto por las ventas y la atención al cliente, el mercadeo y la economía.
  • Gusto por las finanzas.

Perfil como egresado:

  • Capacidad para diseñar estrategias y modelos de negocios.
  • Capacidad para manejar eficientemente los recursos a su disposición.
  • Habilidades financieras, contables y económicas.
  • Capacidad para gestionar proyectos.
  • Conocimientos para crear una compañía desde cero.

Campo laboral: 

  • Gerente o dueño de negocios.
  • Consultor.
  • Encargado de recursos humanos.
  • Auxiliar administrativo/contable.
  • Coordinador de cuentas por pagar o por cobrar.
  • Supervisor de personal.
  • Administrador en general.
  • Líder de proyectos.

3. Licenciatura en Psicología Organizacional.

La Psicología, es una de las pocas carreras de salud cortas (Sin contar las especialidades). Proporciona un enfoque científico al comportamiento humano dentro de las organizaciones. Pretende comprender los procesos mentales y la forma de comportarse del ser humano. Podría considerarse una de esas carreras en medicina cortas, ya que estudia las percepciones, sensaciones, emociones, pensamientos y conducta, y busca entender cómo se relacionan con el entorno empresarial.

Perfil del aspirante:

  • Vocación de servicio.
  • Habilidad de expresión oral y escrita.
  • Sensibilidad y empatía.
  • Interés por la investigación, la lectura y el aprendizaje.
  • Capacidad de análisis, síntesis, inducción y deducción.
  • Preocupación por el bienestar organizacional.
  • Capacidad crítica y analítica.
  • Observador.

Perfil del egresado:

  • Evaluación y diagnóstico de personalidad, inteligencia, aptitudes, trastornos, etc.
  • Ejecución de técnicas de detección, diagnóstico, prevención y tratamiento de problemas psicológicos.
  • Diseño e implementación de sistemas de capacitación en el área de salud mental.
  • Prevención, comprensión, atención y resolución a problemas de violencia.
  • Propuestas de solución a situaciones de interacción social y organizacional, para el desarrollo integral del individuo.

Campo laboral:

  • Terapeuta independiente.
  • Psicólogo en empresas y organizaciones gubernamentales.
  • Docente.
  • Investigador de proyectos dentro del ramo psicológico.

Puedes estudiar esta carrera online en la Universidad Tecnológica Latinoamericana (UTEL).

4. Licenciatura en Criminología y Criminalística.

La Criminología es una de las carreras universitarias cortas más demandadas en el país actualmente. Ciencia multidisciplinaria cuyo objetivo es el estudio, análisis, intervención y prevención del crimen. Su objeto es la conducta antisocial y todos aquellos comportamientos que se desvían de lo común y que puedan atentar contra la integridad de alguna persona.

Esta licenciatura se asocia a procesos de investigación criminal y como apoyo al sistema judicial. Por ejemplo: peritaje, levantamiento, embalaje y estudio de indicios.

Perfil del aspirante:

  • Afición por la lectura científica.
  • Excelente expresión oral y escrita.
  • Capacidad de observación.
  • Capacidad para elaborar trabajos de investigación formales y científicos.
  • Vocación de servicio.

Perfil del egresado:

  • Contará con habilidades para la investigación científica en áreas criminalísticas.
  • Podrá participar en la creación de programas sociales para el desarrollo de comunidades mentalmente estables.
  • Capacitado para explicar, atender y prevenir las conductas antisociales y no aceptadas por la sociedad.
  • Capaz de desarrollarse en escenarios nacionales e internacionales.

Campo laboral:

  • Mediador penal y familiar.
  • Consultor criminológico.
  • Docente.
  • Detective privado.
  • Especialista en el área de inteligencia policial.
  • Asesor criminológico independiente.

5. Ingeniería en Desarrollo de Software.

Estudia los componentes necesarios para la gestión de softwares computacionales. El programador es un especialista en informática y está capacitado para elaborar sistemas informáticos (de softwares o programas computacionales), así como de implementarlos y ejecutarlos correctamente utilizando lenguajes de programación.

Además, es considerada una de las carreras del futuro.

Perfil del aspirante:

  • Capacidad para analizar y sintetizar problemas prácticos.
  • Interés y pasión por la aplicación de las matemáticas y por la computación.
  • Correcto uso del lenguaje oral y escrito.
  • Pasión por los programas, aplicaciones e inteligencia artificial.
  • Meticuloso y práctico.
  • Altos niveles de concentración.

Perfil del egresado:

  • Contará con los conocimientos necesarios para desarrollar sistemas computacionales y configuración de redes de cómputo.
  • Capacitado para utilizar tecnologías de la información y la comunicación.
  • Capacitado para implementar y ejecutar soluciones eficientes a problemas de software y hardware.
  • Habilitado para crear aplicaciones digitales.

Campo laboral:

  • Empresas relacionadas con el desarrollo de softwares.
  • Programador independiente.
  • Capacitador de usuarios.
  • Mantenimiento de softwares.

Debes considerar que en esta lista no hay carreras cortas gratuitas y notarás que la duración de la carrera puede influir en el pago, por esto te presentamos un promedio mensual sobre estas carreras cortas y bien pagadas.

Es difícil saber con certeza cuáles son las carreras más fáciles y cortas para estudiar durante este año, lo que sí se puede garantizar, es que el mercado laboral avanza rápido y es necesario que nos movamos a su ritmo.

Esta lista de carreras universitarias rápidas te ofrece la posibilidad de estudiar más de una profesión simultáneamente, puesto que te mostramos varias opciones para estudiar en línea. 

Además, habrás notado que en esta lista no incluimos carreras de 6 semestres (Licenciaturas en 3 años o más), y en cambio nos centramos en las carreras cortas 2 años, para darte las opciones que menos tiempo te tomarán.

Sin embargo, aunque haya en la universidad carreras cortas, no busques cuál es la carrera más corta para estudiar solo basándote en la comodidad. Tu futuro está en tus manos. Infórmate, encuentra tu vocación y decide bien entre todas estas carreras cortas con salida laboral y buen sueldo.


Temas relacionados:

Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno

He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.