10 Carreras Con Más Futuro en México para Estudiar este 2023

las carreras del futuro

Lista de Carreras Universitarias con Mejor Futuro en México

Las oportunidades no llegan solas, cada uno las va descubriendo, y es sumamente necesario aprovecharlas de inmediato.

Por ello, enlistamos 15 de las carreras con más demanda laboral hacia el futuro.

1. Ingeniería Robótica.

La Ingeniería Robótica es una de las carreras más demandadas del futuro debido a la combinación de conocimientos en computación, robótica, diseño digital y electrónica de los que se compone.

Y aunque no es exactamente una de las carreras universitarias cortas, el futuro se aproxima a pasos agigantados y esta carrera es la encargada de brindar soluciones tecnológicas para satisfacer necesidades humanas y empresariales. En pocas palabras, la ingeniería robótica:

  • Diseña sistemas computacionales, así como electrónica para robots.
  • Pone en marcha y mantiene en operación plantas y parques industriales.
  • Investiga y ejecuta nuevas tecnologías que produzcan mejoras en áreas como: salud o alimenticia.
  • Crea interfaces de software y hardware.
  • Mejora objetos robóticos especializados como: partes de aviones.

Campo laboral:

  • Industrias: automotriz, manufacturera, aeronáutica, medicina, deportiva, etc.
  • Empresas de inteligencia artificial.
  • Centros de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Maestro.
  • Administración o consultor de sistemas digitales.

2. Ingeniería Ambiental.

Esta es otra de las carreras que tendrán mayor demanda en el futuro gracias a la naturaleza de sus funciones.

La Ingeniería ambiental estudia las problemáticas del medio ambiente y su impacto económico, social y ecológico. También interviene en el control y prevención del deterioro ambiental causado por fábricas y todo tipo de agentes contaminantes.

En general, diseña planes para prevenir y controlar la contaminación de los recursos naturales, administra obras de protección al ambiente y busca tratar los residuos naturales y químicos.

Evidentemente, no está en el grupo de carreras universitarias fáciles, pero no cabe duda que es más necesario que nunca contar con profesionales de esta área.

Campo laboral:

  • Consultor ambiental independiente.
  • Ingeniero en organizaciones no gubernamentales.
  • Docente en Instituciones educativas de nivel medio-superior y superior.
  • Dependencias gubernamentales: 
  • Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
  • Entre otros.

3. Desarrolladores de Software.

Una más de las carreras del mañana porque su enfoque se centra en diseñar y mejorar programas y aplicaciones para computadoras y dispositivos móviles; y bueno, de antemano sabemos el crecimiento continuo que el mundo virtual tiene y tendrá próximamente. Además, es una de las carreras mejor pagadas, y con más salidas laborales en el futuro.

Se encarga de diseñar programas para distintas áreas y disciplinas: 

  • Dentro del área empresarial, contable y financiero. Ejemplos: SAP (System, Applications, Products in Data Processing), CONTPAQ (Software Contable) o ADMINPAQ.
  • Tecnologías de la Información en empresas públicas y privadas.
  • Emprendimiento e innovación en el sector productivo.
  • Consultoría y asesoramiento de proyectos.

4. Licenciatura en Inteligencia de Negocios

El también llamado Business Intelligence es una profesión donde quienes desempeñan esta funcion demuestran que los datos son lo más valioso que una empresa puede tener.

La licenciatura en Inteligencia de Negocios esta capitalizando su importancia en empresas y organizaciones de gran tamaño, pues en México ha aumentado la demanda de profesionistas expertos en esta carrera.

Campo laboral:

  • Corporativos
  • Industrias de manufactura
  • Instituciones Financieras
  • Empresas de consultoría y estrategia.
  • Empresas de tecnología
  • ONG´s

5. Contabilidad y Finanzas.

Rama de la Administración que se fundamenta en los conocimientos contables y financieros de una compañía. Se centra en la gestión de los recursos monetarios, su obtención, inversión y ahorro, para luego plantear estrategias basadas en sus análisis.

Una empresa siempre necesitará un área contable y financiera porque los recursos monetarios son indispensables, por lo cual no es solo una de las carreras del futuro, sino que también, dependiendo de la institución en la que te inscribas, puede ser una de las carreras universitarias más cortas.

Campo laboral:

  • Planificador fiscal.
  • Empleado en Banca y Seguros.
  • Asesor financiero.
  • Estancias o Instituciones de Gobierno.
  • Contador y financiero independiente.
  • Auditor.

6. Biotecnología.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): “La biotecnología es la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos o modelos de los mismos con el fin de alterar materiales vivos e inertes para proveer conocimientos, bienes y servicios”.

Esta ingeniería se enfoca en todas las aplicaciones tecnológicas capaces de mejorar la calidad de vida del ser humano y de todos los organismos vivientes. Uno de sus objetivos es el de modificar procesos que produzcan productos y servicios cada vez más efectivos y seguros. Como ejemplo, los alimentos transgénicos.

Encontramos esta ciencia en la industria alimentaria, la ganadería, la agricultura, la medicina, la farmacéutica, entre otras. Está vinculada a la Ingeniería genética y estamos muy confiados en que será una de las carreras del futuro mejor pagadas. Aunque debes considerar que no se trata precisamente de una de las carreras más fáciles.

Campo laboral:

  • Instituciones públicas y privadas.
  • Educación.
  • Investigación.
  • Administrador de laboratorio.
  • Control de calidad en agroindustria.
  • Administrador o supervisor de procesos productivos en los sectores: industrial, agrícola. Acuícola, ambiental, alimentario y farmacéutico.
  • Representante de productos especializados.

7. Ingeniería ambiental y sustentabilidad.

Si tienes una imaginación activa, identificas problemas con facilidad y los resuelves con creatividad, tienes capacidad de análisis y pensamiento crítico, te gusta la ciencia, las matemáticas y la tecnología y deseas tener un impacto real en la vida de las personas, entonces eres el candidato perfecto para ingresar a la carrera de Ingeniería Ambiental.

En la Universidad Anáhuac buscamos una educación integral con un enfoque social, por lo tanto, el plan de estudios gira en torno a cinco ejes temáticos: Energía, Ambiente, Sustentabilidad, Entorno Social y Entorno Económico. Se trata de una de las pocas carreras en México que profundiza en el tema del cambio climático y tiene un enfoque orientado al desarrollo sustentable.

Campo laboral:

  • Diagnósticos ambientales
  • Proyectos de saneamiento básico
  • Sistemas de producción limpios
  • Diseño, construcción, mantenimiento y operación de sistemas para el manejo de residuos sólidos y peligrosos
  • Seguimiento y control en la prevención y manejo de los problemas ambientales
  • Construcción de infraestructuras y proyectos de desarrollo energético, vial y de servicios.
  • Docencia e investigación.

8. Ingeniería en producción musical digital.

La música y su aplicación se desarrollan de múltiples maneras. Los conceptos que hasta ahora se han utilizado cambian, se perfilan, se adaptan y se transforman. Si se considera que la música debe cumplir una serie de objetivos, ahora, estos objetivos se crean.

La Ingeniería en Producción Musical Digital busca ser un referente en un mundo cambiante y exigente. Ya que si bien, por una parte, se aborda la industria relacionada con la imagen en movimiento, de otra también se profundiza en campos como los videojuegos, las apps, los serious games, la música en la realidad virtual, así como la producción musical de espectáculos, hasta la composición para videojuegos, cine, etc.

Campo laboral:

  • Productor de música electrónica.
  • Productor de artistas o bandas musicales.
  • Productor/compositor para audiovisuales, cine y comerciales.
  • Productor/compositor musical para videojuegos y apps.
  • Sound designer y foley artist.
  • Ingeniero de mezcla de música.
  • Ingeniero de mezcla para cine (5.1, 7.1, sistemas dolby, etc..).
  • Ingeniero de mastering.
  • Técnico en integración de audio y música para videojuegos.
  • Asistente de proyectos en disqueras y editoriales.
  • A&R en disqueras musicales.

9. Licenciatura en negocios electrónicos.

La Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos tiene como objetivo capacitar al titulado para planear, desarrollar y administrar negocios electrónicos, implementando las tecnologías de información y comunicación apropiadas para que contribuyan a su desarrollo exitoso.

El Licenciado en Administración de Negocios Electrónicos debe ser un hombre de negocios con actitud emprendedora y responsabilidad social, en un marco ético, con la capacidad de:

  • Crear, promover y desarrollar empresas.
  • Organizar y dirigir equipos de trabajo.
  • Diagnosticar, evaluar y controlar sistemas administrativos.

Campo laboral:

  • Consultor, asesor o auditor empresarial tanto a nivel nacional como internacional.
  • Dentro de una empresa, en las áreas de Dirección, Mercadotecnia, Personal, Finanzas, Sistemas o Producción.
  • Áreas y niveles del sector público.
  • En negocios como el e-commerce o el e-bussines.
  • Creando su propia empresa.
  • Como docente o investigador.

10. Ingeniería en Tecnologías de la información

La ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones está conformada por el conjunto de recursos necesarios para el procesamiento de la información, así como la administración o gestión de las comunicaciones.

El Ingeniero en Tecnologías de la Información es un profesional que se enfoca a la integración, implantación, operación y administración de sistemas informáticos empleando como herramienta principal las tecnologías computacionales, así como también operar y administrar las comunicaciones y telecomunicaciones.

Campo laboral:

Como Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones podrás: Diseñar, construir e implementar servicios en las cuatro áreas (redes e internet, Programación de computadoras, dispositivos móviles y telecomunicaciones). Implementar seguridad informática y seguridad de redes.


Te puede interesar leer:

Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno

He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.