Carreras en Línea Gratis de la Universidad SEP (UaDEM) 2023

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) opera como un ente descentralizado adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Surgió en el año 2012 mediante un decreto presidencial con la finalidad de brindar enseñanza de nivel superior en la modalidad abierta y a distancia a jóvenes estudiantes con escazos recursos.

Contenido

En este artículo te compartiremos la oferta educativa de carreras gratuitas que esta institución de la SEP tiene para ofrecerte este 2023.

carreras gratis en linea

Licenciaturas

Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas.

Esta carrera prepara a estudiantes para liderar y gestionar empresas en la industria del turismo, desarrollando habilidades en planificación, marketing y gestión de servicios en el sector turístico.

Licenciatura en Gestión Territorial.

Enfocada en el manejo sostenible del territorio, esta carrera forma profesionales capaces de planificar, regular y administrar los recursos territoriales considerando aspectos sociales, económicos y ambientales.

Licenciatura en Administración y Gestión Pública.

Prepara a individuos para dirigir y optimizar procesos en organizaciones gubernamentales y sector público, desarrollando competencias en administración, políticas públicas y gestión de recursos.

Licenciatura en Gestión y Administración de PyME.

Centrada en pequeñas y medianas empresas, esta carrera enseña cómo administrar eficientemente estos negocios, abordando temas como finanzas, marketing, operaciones y desarrollo empresarial.

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.

Forma expertos en el manejo financiero y contable de entidades públicas, preparándolos para gestionar recursos y mantener transparencia en las finanzas gubernamentales.

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional.

Prepara profesionales para crear estrategias de mercadotecnia globales, considerando diversas culturas y mercados internacionales, y dominando la promoción de productos a nivel global.

Licenciatura en Derecho.

Esta carrera aborda el sistema legal y la justicia, formando abogados con conocimientos en legislación, litigio, negociación y resolución de conflictos.

Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales.

Enfocada en el bienestar social, esta carrera enseña a diseñar, implementar y evaluar políticas y proyectos que aborden problemáticas sociales y promuevan el desarrollo comunitario.

Licenciatura en Desarrollo Comunitario.

Los estudiantes aprenden a trabajar con comunidades para identificar necesidades, diseñar proyectos de mejora y fomentar la participación activa de los residentes en su propio desarrollo.

Licenciatura en Seguridad Pública.

Prepara a profesionales para mantener el orden y la seguridad en la sociedad, cubriendo aspectos como la prevención del delito, la gestión de emergencias y la aplicación de la ley.

Licenciatura en Gerencia de Servicios de Salud.

Los estudiantes adquieren habilidades en gestión y administración de organizaciones de salud, asegurando la eficiencia y calidad en la prestación de servicios médicos.

Licenciatura en Nutrición Aplicada.

Enseña sobre la ciencia de la nutrición y su aplicación práctica para mejorar la salud de individuos y comunidades, abordando aspectos de alimentación y bienestar.

Licenciatura en Promoción y Educación para la Salud.

Forma profesionales que diseñan programas y estrategias para fomentar estilos de vida saludables y prevención de enfermedades en diferentes contextos.

Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas.

Prepara educadores especializados en transmitir conocimientos matemáticos de manera efectiva, fomentando el aprendizaje y la comprensión de esta disciplina.

Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial.

Combina conocimientos de ingeniería y gestión para optimizar procesos industriales, garantizando eficiencia, calidad y seguridad en la producción.

Licenciatura en Matemáticas.

Esta carrera profundiza en la teoría y aplicaciones de las matemáticas, formando expertos en resolver problemas complejos en diversas áreas.

Ingenierías

Ingeniería de Energías Renovables.

Los ingenieros en esta disciplina diseñan, implementan y mantienen sistemas de generación de energía a partir de fuentes renovables como solar, eólica y geotérmica.

Ingeniería en Biotecnología.

Se enfoca en aplicar principios de la biología y la tecnología para desarrollar productos y procesos biotecnológicos en áreas como la salud, agricultura y medio ambiente.

Ingeniería en Tecnología Ambiental.

Forma ingenieros especializados en abordar desafíos ambientales, como la gestión de residuos, la calidad del aire y del agua, y la sostenibilidad en diferentes industrias.

Ingeniería en Desarrollo de Software.

Los ingenieros en esta disciplina crean, mantienen y optimizan programas y aplicaciones informáticas, contribuyendo a la evolución tecnológica y digital.

Ingeniería en Logística y Transporte.

Prepara profesionales para planificar y optimizar cadenas de suministro, distribución y transporte, asegurando la eficiencia en la movilización de bienes y servicios.

Ingeniería en Telemática.

Combina conocimientos de telecomunicaciones e informática para diseñar redes y sistemas de comunicación avanzados, permitiendo la transferencia eficiente de datos.

Carreras Técnicas

Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas Turísticas.

Enseña habilidades básicas de gestión y operación en la industria turística, formando profesionales capaces de trabajar en diversos roles.

Técnico Superior Universitario en Desarrollo Comunitario.

Los graduados adquieren conocimientos para apoyar el desarrollo social y económico de comunidades, implementando proyectos y programas locales.

Técnico Superior Universitario en Gestión y Administración de PyME.

Enfocado en habilidades gerenciales, este programa prepara para gestionar eficazmente pequeñas y medianas empresas.

Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia Internacional.

Forma a estudiantes para contribuir en estrategias de mercadotecnia global, comprendiendo los principios de promoción en contextos internacionales.

Técnico Superior Universitario en Promotoría Comunitaria.

Los graduados están capacitados para promover la participación y el desarrollo en comunidades, impulsando el cambio positivo.

Técnico Superior Universitario en Proyectos Sociales.

Enseña a planificar, implementar y evaluar proyectos sociales que aborden problemáticas específicas en comunidades y contextos diversos.

Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública.

Te prepara para roles operativos en seguridad y prevención del delito, brindando las habilidades necesarias para mantener la seguridad en diferentes entornos.

Técnico Superior Universitario en Logística y Transporte.

Los graduados son expertos en la gestión de operaciones logísticas y de transporte, garantizando la eficiencia en la distribución de bienes.

Técnico Superior Universitario en Matemáticas.

Brinda conocimientos fundamentales en matemáticas, útiles para aplicaciones prácticas en diversos campos, como la resolución de problemas, análisis de datos y soporte técnico en entornos que requieren habilidades matemáticas.

Técnico Superior Universitario en Telemática.

Los graduados son especialistas en el diseño, implementación y gestión de sistemas de comunicación y redes, facilitando la transferencia de información en el mundo digital.

Técnico Superior Universitario en Biotecnología.

Te prepara para roles técnicos en laboratorios y empresas que trabajan en áreas como la biomedicina, la agricultura y la producción de alimentos utilizando herramientas biotecnológicas.

Técnico Superior Universitario en Energías Renovables.

Formar a técnicos capaces de instalar, mantener y operar sistemas de energía renovable, contribuyendo a la adopción de fuentes limpias y sustentables.

Técnico Superior Universitario en Gestión de Servicios de Salud.

Proporciona habilidades administrativas y técnicas para apoyar la operación efectiva de organizaciones de salud, garantizando una atención de calidad.

Técnico Superior Universitario en Gestión en Alimentación y Nutrición.

Los graduados están capacitados para asistir en la planificación y supervisión de programas de alimentación y nutrición en diferentes contextos.

Técnico Superior Universitario en Promoción de la Salud.

Te prepara para promover estilos de vida saludables y crear campañas de prevención de enfermedades en comunidades y entornos de salud.

Técnico Superior Universitario en Tecnología Ambiental.

Enfocado en la gestión ambiental, este programa capacita a técnicos para monitorear, evaluar y abordar problemas ambientales en diferentes industrias.

Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas.

Forma profesionales para responder de manera efectiva en situaciones de emergencia médica, brindando cuidados básicos y apoyo vital.

Convocatorias 2023

  • Fecha de Registro: Del 24 de julio al 6 de agosto. Los aspirantes deben obtener un folio personal ingresando su Clave Única de Registro de Población (CURP) y cargar documentos digitales como acta de nacimiento, CURP certificada, certificado de nivel medio superior, identificación oficial y fotografía reciente.
  • A quién va dirigida la convocatoria: Personas interesadas en estudiar en la UnADM que posean habilidades digitales, disciplina para el autogestivo y conocimientos previos para un aprendizaje a distancia.
  • Proceso de admisión: El proceso de admisión consta de cuatro fases secuenciales que los aspirantes deben completar para tener la oportunidad de ser aceptados en la UnADM:
  1. Obtención de Folio y Carga de Documentos: Desde el 24 de julio al 6 de agosto, los aspirantes deben registrarse en línea utilizando su Clave Única de Registro de Población (CURP). Durante este proceso, deben cargar documentos digitales legibles, incluyendo el acta de nacimiento, la CURP certificada, el certificado de nivel medio superior, una identificación oficial con fotografía y una fotografía digital reciente. Estos documentos son esenciales para verificar la elegibilidad de los aspirantes.
  2. Llenado de Encuesta Sociodemográfica: Del 14 al 20 de agosto, los aspirantes deben responder a una encuesta que recopila información sobre su perfil sociodemográfico. Esto ayuda a la universidad a comprender mejor la diversidad de su población estudiantil y a tomar decisiones informadas.
  3. Resolución del Cuestionario Único de Habilidades: Del 4 al 17 de septiembre, los aspirantes deben completar un Cuestionario Único de Habilidades. Este cuestionario evalúa diversas habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la modalidad de educación a distancia. Los programas de seguridad pública y urgencias médicas también deben proporcionar documentos adicionales.
  4. Realización y Aprobación del Curso de Ingreso: Del 16 al 29 de octubre, los aspirantes deben completar con éxito un «Curso de Ingreso». Este curso proporciona información introductoria sobre la universidad y su metodología de aprendizaje a distancia. Es una oportunidad para que los aspirantes se familiaricen con los aspectos básicos del aprendizaje en línea y las expectativas académicas.
  • Documentación y Requisitos.

Los aspirantes deben proporcionar documentos esenciales para verificar su elegibilidad y establecer su perfil académico. Los documentos requeridos incluyen:

  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada.
  • Certificado de nivel medio superior, bachillerato o equivalente.
  • Identificación oficial con fotografía y firma.
  • Fotografía digital reciente.
  • Inducción a la vida universitaria.

Los estudiantes de nuevo ingreso participan en actividades de inducción para familiarizarse con la inscripción y el inicio de clases.

  • Inicio de semestre.

El semestre comienza el 22 de enero de 2024.

  • Términos y condiciones.

Se establecen términos y condiciones, como la verificación de documentos y la responsabilidad de los aspirantes en cumplir las fases en los plazos indicados.

Preguntas Frecuentes de la Universidad en Línea Gratis UaDEM

¿Qué tan buena es la Universidad Abierta y a Distancia de México?

La Universidad Abierta y a Distancia de México (Unadm) es una excelente opción. Su enfoque en brindar educación de calidad sin la necesidad de asistir físicamente la hace muy atractiva.

Los programas académicos están bien diseñados para adaptarse a tus necesidades y los profesores son comprometidos y capacitados. Además, cuentas con recursos en línea que te ayudarán en tu aprendizaje y, al ser a distancia, los costos son más bajos que en otras universidades.

En resumen, la Unadm es realmente buena en proporcionar educación de calidad con flexibilidad.

¿Qué promedio pide la UnADM para ingresar? 

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) no establece un promedio específico como requisito de ingreso. En vez de eso, el proceso se basa en etapas como el Cuestionario Único de Habilidades y el Curso de Ingreso.

Se evalúan tus habilidades digitales, autogestión y capacidad de aprendizaje autónomo. Lo importante es cumplir con los requisitos de la convocatoria y estar preparado para el aprendizaje a distancia.

¿Cuándo sale la convocatoria de la Universidad Abierta ya Distancia? 

La convocatoria para ingresar a la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) se llevó a cabo desde el 24 de julio (a partir de las 9:00 am) hasta el 06 de agosto (hasta las 12:00 am). Durante este período, los aspirantes obtuvieron su folio de aspirante y cargaron los documentos personales requeridos en la plataforma.

¿Cuánto tiempo duran las carreras en la UnADM? 

Dado que las carreras en la UnADM están diseñadas para ser flexibles y autogestionadas, el tiempo que toma completar una licenciatura puede variar según la dedicación del estudiante, su capacidad para completar los cursos requeridos y otros factores personales. 

Sin embargo los programas de estudio para las carreras técnicas están diseñados para completarse en 2.5 años y las licenciaturas e ingenierías en 4 años.

¿Cuántas horas se estudia en la UnADM?

 La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ofrece programas educativos en modalidad a distancia, lo que significa que la cantidad de tiempo que dediques al estudio puede variar según tu ritmo y disponibilidad.

A diferencia de las universidades tradicionales con clases presenciales, en la UnADM no tienes horarios fijos y puedes organizar tus estudios de acuerdo a tus compromisos y responsabilidades.

En promedio, se estima que los estudiantes en modalidad a distancia dedican alrededor de 15 a 20 horas por semana al estudio, pero esto puede variar significativamente dependiendo de varios factores.

¿Qué pasa si repruebo una materia en la UnADM? 

Si repruebas una materia en la UnADM, de acuerdo con el artículo 33 del Reglamento Escolar, tienes la opción de acreditarla a través de un máximo de cuatro exámenes extraordinarios, ya sea de forma ordinaria o en recursamiento.

¿Qué tipo de examen aplica la UnADM?

La UnADM no realiza un «examen de admisión» en sí. En cambio, aplican lo que llaman un «detección de conocimientos y habilidades transversales y específicos», a continuación detallamos mejor la información:

  • Detección de conocimientos y habilidades transversales: Este examen está enfocado en evaluar tus competencias en el uso de herramientas tecnológicas con fines académicos, como el manejo de correo electrónico y la búsqueda de textos científicos en línea.
  • Detección de conocimientos y habilidades específicas: Aquí se busca determinar tus capacidades en áreas como redacción, ortografía, comprensión lectora, matemáticas y pensamiento lógico.

Para mantener la coherencia con el estilo de la universidad, estos exámenes se llevan a cabo en línea. Esto significa que puedes presentarlos desde cualquier ubicación siempre y cuando tengas acceso a Internet. 

Cada uno de los exámenes consta de varios cuestionarios, cada uno con un límite de tiempo para responder. Es importante mencionar que cada cuestionario debe completarse en una sola sesión, ya que solo se permite el acceso una vez.

¿Cuántas preguntas son del examen UnADM?

En el examen de la tercera etapa de admisión a la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), hay un total de 108 preguntas de opción múltiple.

Estas preguntas provienen de dos diagnósticos: 50 preguntas del primer diagnóstico y 58 preguntas del segundo diagnóstico. Del segundo diagnóstico, 45 preguntas son de carácter matemático y las restantes son de carácter general. Es importante recordar que son dos diagnósticos en total.

¿Cuánto cuesta el título de la UnADM?

El título de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM) es totalmente gratuito. No hay ningún costo asociado a la expedición del título. Es importante tener en cuenta que la entrega del expediente para titulación sólo se realiza en fechas específicas y es crucial esperar la notificación oficial antes de enviar cualquier documento.

¿Cuántas veces puedo reprobar una materia en la UnADM?

Tienes la posibilidad de presentar hasta tres exámenes extraordinarios por periodo escolar, ya sea por evidencias o por reactivos. Esto significa que puedes tener hasta tres oportunidades para aprobar una materia a través de exámenes extraordinarios en cada periodo escolar.

¿Cómo se obtiene el título profesional en la UnADM?

Para obtener el título profesional en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), necesitas cumplir con los siguientes pasos:

  • Cubrir el 100% de los créditos del plan de estudios vigente en el momento de tu solicitud.
  • Cumplir con los lineamientos normativos establecidos para la titulación.
  • Una vez que hayas cumplido estos requisitos, puedes solicitar a la Universidad la expedición de tu título.
  • Si deseas que la Universidad realice los trámites para registrar tu título ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, deberás seguir estos pasos adicionales:
  1. Presentar la solicitud a la Dirección de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes.
  2. Realizar los pagos correspondientes por derechos y cuotas aplicables.
  3. Entregar los documentos originales que te sean solicitados.

Recuerda que la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM) te proporcionará orientación y guía a través de la Dirección de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes (DAEAE) en todo el proceso de titulación.

¿Qué tan difícil es entrar a la UnADM?

Entrar a la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM) puede ser competitivo. En promedio, alrededor del 38.5% de los aspirantes que se inscriben al proceso de selección logran ser aceptados. Esto significa que casi 4 de cada 10 aspirantes son admitidos en la UNADM.

La demanda puede ser alta debido a que la universidad es nacional y permite a cualquiera estudiar sin tener que cambiar de lugar de residencia. Por lo tanto, aunque no hay mucha información detallada, sí se puede decir que la admisión puede ser desafiante debido a la proporción de solicitantes y cupos disponibles.

¿Cuál es la calificación mínima aprobatoria en la UnADM?

La calificación mínima aprobatoria es 60 puntos de un total de 100. Esto significa que necesitas obtener al menos 60 puntos para aprobar una materia. Además, no se permite la renuncia de calificación.

Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno

He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.