Carreras Universitarias Mejor Pagadas en México 2023.
Es normal que el factor económico sea de suma importancia al momento de elegir una carrear universitaria, ya que estudiar cualquier profesión es una inversión de tiempo y de recursos que esperamos que nos beneficie en el corto o mediano plazo.
Continúa leyendo y entérate de cuáles son las 10 carreras universitarias mejor pagadas en México actualmente.
Lista de las Carreras Mejor Pagadas en México
De acuerdo con el Ranking del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) 2023, estas son las 10 carreras mejor pagadas en México en 2023.
Medicina.
Con un promedio mensual de $17,889, medicina es la carrera mejor pagada en México con datos del IMCO en el primer trimestre de este año, y uno de los primeros lugares de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del último trimestre el año pasado.
Disciplina perteneciente al área de las ciencias de la salud con orientación humanista. Estudia la prevención, diagnóstico, tratamiento y alivio de enfermedades y sus posibles secuelas. Además, analiza las necesidades en salud y ofrece propuestas de tipo administrativas, sociales y técnicas para el cuidado integral de la población.
Al terminar la carrera podrás especializarte en un área médica mucho más específica como:
- Cirugía plástica.
- Urología.
- Oftalmología.
- Prótesis.
- Neurología.
- Pediatría.
- Cardiología.
- Entre otras.
Es una de las carreras más demandadas de la UNAM, el campo laboral es muy amplio; y va desde médico docente hasta médico especializado en administración sanitaria.
Ten en cuenta que no es para nada una de las carreras universitarias más fáciles, pero si tienes vocación por el servicio a la comunidad, te apasionan las ciencias naturales y de la salud (especialmente biología) y te gusta investigar y aprender constantemente, medicina es la carrera que estás buscando.
Además, es una de las mejores carreras para estudiar en México.
Finanzas, Banca y Seguros.
Finanzas, banca y seguros es la segunda carrera mejor pagada en México, tiene como sueldo promedio mensual la cantidad de $17,050.
Disciplina que proporciona los conocimientos para el análisis e interpretación de actividades micro y macroeconómicas.
La carrera prepara profesionistas que se desempeñarán en actividades bancarias y actuariales dirigidas a organizar, gestionar y manejar finanzas; así como en revisar, comparar y analizar los resultados obtenidos.
Al terminar, serás capaz de:
- Evaluar la viabilidad de ciertos proyectos de inversión.
- Calcular y realizar proyecciones financieras.
- Elaborar estados financieros.
- Tomar decisiones financieras.
- Implementar estrategias.
Si lo tuyo son los números, eres meticuloso, organizado y analítico, esta es la carrera que podrías elegir.
Construcción e Ingeniería Civil.
La carrera de Construcción e Ingeniería Civil está en el puesto número 3 de esta lista, ya que promedia $14,848 mensuales.
Esta carrera es la que se encarga de planificar, gestionar y llevar a cabo proyectos de construcción. Puede desarrollarse en obras de infraestructura, obras de transporte (aeropuertos, vías férreas, autovías, carreteras), redes de transporte urbano, obras de saneamiento, obras hidráulicas (presas, puertos, diques), entre otras.
El ingeniero civil está totalmente relacionado con la obra en construcción, por lo que debe estar al tanto de todas las áreas involucradas durante el proceso. Tiene que conocer de eléctrica, hidráulica, arquitectura y administración.
Es considerada una de las ingenierías más difíciles, debido a las materias a cursar; entre ellas: física, dinámica, estática y termodinámica.
Al terminar serás capaz de:
- Seleccionar los materiales adecuados de acuerdo a la obra planeada.
- Calcular y diseñar estructuras.
- Realizar y dirigir el proyecto de principio a fin.
- Supervisar al personal a tu cargo.
- Planificar el proyecto desde los materiales, pasando por la ejecución y hasta el término de la obra.
Si te gusta la ingeniería, gozas con las matemáticas, la física y el cálculo; eres creativo, organizado, estratega y líder, esta es la carrera que deberías estudiar.
Ingeniería Mecánica y Metalúrgica.
En conjunto promedian $14,493 mensuales y son de las más complicadas. Por ello aparecen en esta lista como dos de las carreras universitarias mejor pagadas en México en 2023.
La Ingeniería Metalúrgica es una rama de la ingeniería que se encarga de conocer, reconocer y manipular elementos ferrosos y no ferrosos que se encuentran en los minerales, mediante procesos físicos y químicos, para luego producir aleaciones utilizando dichos elementos.
Dentro de la metalurgia se consideran también operaciones electrónicas, tratamientos térmicos, fabricaciones de aleaciones y otras cuestiones relacionadas con los metales.
Al terminar, el egresado será capaz de:
- Diseñar e instalar equipos mecánicos o térmicos.
- Seleccionar los componentes adecuados.
- Realizar las especificaciones de los materiales.
- Conocer el costo y duración de la ejecución de los productos.
- Planear y dirigir las operaciones manufactureras y de mantenimiento de maquinaria.
Por otra parte, la Ingeniería Mecánica toca las bases teóricas y metodológicas del cálculo; la fabricación, el montaje, la operación, conservación, reparación y mantenimiento de elementos que se emplean en la industria, teniendo en cuenta el impacto que tiene en la sociedad.
El ingeniero mecánico puede desempeñarse en instituciones del sector industrial como. siderúrgicos, fábricas de productos químicos, bebidas y alimentos, empresas petroleras y de transporte, ensambladoras de automotores y metalmecánica.
Para desempeñarte adecuadamente en cualquiera de estas dos carreras, debes tener gusto por los materiales, su composición y usos. Deben apasionarte las matemáticas, la química, la física y las ciencias de la tecnología. Además de ser meticuloso y de pensamiento crítico y analítico enfocado a los números y los materiales.
Tecnología de la Información y de la Comunicación.
Aparece en el IMCO como la quinta de las carrera mejor pagadas en México y se considera como una de las carreras que tienen más futuro por la naturaleza de sus funciones.
La Licenciatura en Tecnología de la Información y de la Comunicación, se conforma por el conjunto de recursos indispensables para el procesamiento de la información, así como la administración de las comunicaciones.
En general, la carrera forma profesionales capaces de crear, diseñar, llevar a cabo y administrar sistemas de cómputo relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones; así como de redes de cómputo, bases de datos y dispositivos con softwares.
Al terminar la carrera serás capaz de:
- Diseñar, implementar y gestionar sistemas de cómputo bajo estándares nacionales e internacionales.
- Mantener disponibles y accesibles los sistemas de bases de datos.
- Integrar las arquitecturas de hardware y software para incrementar la productividad en las organizaciones.
- Desarrollar sistemas de información para el control y la toma de decisiones.
- Analizar, diseñar y programar dispositivos con software empotrado.
Si sientes interés por las redes computacionales y su desarrollo, te gustan o eres hábil para las ciencias exactas (matemáticas, cálculo, etc.), tienes habilidades de razonamiento lógico y habilidad o gusto por la programación y los lenguajes computacionales, esta es la carrera que debes elegir.
Electricidad y Generación de Energía.
Con un sueldo mensual promedio de $13,977, Electricidad y Generación de Energía es la sexta de las carreras mejor pagadas en México 2023.
Esta ingeniería es la encargada de mantener en orden todo lo relacionado con el sistema eléctrico. Estudia y aplica lo referente a la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Para llevarla a cabo es necesario aplicar conocimientos físicos y matemáticos; los cuales permiten realizar los diseños de sistemas para generar, transportar y distribuir la energía eléctrica a las áreas en las que sea requerida.
También se encarga de abordar los sistemas que se denominan a gran escala, haciendo la especialización en circuitos eléctricos de alto voltaje.
La Ingeniería Eléctrica es una de las ramas de la ingeniería más reconocidas a nivel mundial y es de suma importancia para el desarrollo y avance de la sociedad.
Al terminar esta ingeniería serás capaz de:
- Generar, distribuir, controlar y aplicar la energía eléctrica.
- Interpretar, implementar y aplicar normas de calidad en cuanto al manejo de la energía eléctrica.
- Asegurar el adecuado mantenimiento a los sistemas eléctricos.
Estudia esta ingeniería si te apasiona implementar sistemas de control, disfrutas el estudio de las ciencias (matemáticas, física, química, cálculo, etc.), eres meticuloso y muy curioso.
Negocios y Comercio.
Muy popular actualmente, y una de las carreras mejor pagadas para mujeres con un sueldo promedio mensual de $13,824.
Esta carrera profesional desarrolla y gestiona políticas comerciales internacionales, promoviendo el crecimiento empresarial. Se encarga de fomentar el comercio exterior con el objetivo de incrementar la competitividad de una empresa frente a otras instituciones del mercado.
La licenciatura fue diseñada para atender las necesidades referentes al Comercio Internacional, los negocios y la economía; gracias a los conocimientos generales en comercio exterior y al intercambio comercial entre los países del mundo.
Al terminar esta licenciatura serás capaz de:
- Aplicar soluciones en todo tipo de negocios en el contexto internacional.
- Crear estrategias para comercialización de bienes y servicios en un entorno global.
- Desarrollar y administrar políticas comerciales internacionales.
- Conocer todas las actividades relacionadas con la cadena de suministros como producción y manejo de inventarios.
Inscríbete en la Licenciatura de Negocios y Comercio si gustas de áreas como la Administración de empresas; Economía, contabilidad y finanzas; Normas jurídicas y de aduanas; Comercio Internacional y Desarrollo personal.
Ingeniería Industrial, Mecánica, Electrónica, Tecnología, Programas Multidisciplinarios y Generales.
Ingeniería que promedia un sueldo mensual aproximado de $13,778. Proporciona conocimientos multidisciplinarios en el ramo de la ingeniería industrial.
Quienes estudian esta carrera, se forman en materias científicas y tecnológicas que los capacitan para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías dentro del giro industrial.
El aprendizaje es integral e involucra tanto vertientes empresariales como: la planificación, dirección y gestión de proyectos; como tecnológicas, en las que se incluyen: el diseño, construcción, mantenimiento y gestión de equipos e instalaciones industriales.
Abarca áreas tradicionales de la ingeniería industrial como la ingeniería mecánica, electrónica, eléctrica y química; y tiende a centrarse en enfoques técnicos, pero enfocados en el ser humano.
Al terminar esta carrera serás capaz de:
- Coordinar operaciones de ingeniería dentro de una organización.
- Llevar a cabo proyectos de mejoras desde el diseño hasta la implementación.
- Gestionar la tecnología a favor de la organización.
- Gestionar equipos e instalaciones industriales.
Si tienes una visión más amplia de la ingeniería, te gustan los temas tecnológicos y el aprendizaje de las ciencias exactas como matemáticas no te asusta. Esta es la carrera que puedes elegir.
Ciencias de la Computación.
Ciencias de la computación es la novena en la lista de carreras universitarias mejor pagadas de acuerdo al ranking de la IMCO. Cuenta con un sueldo promedio mensual de $13,699.
Esta profesión proporciona las bases, que permiten a empresas y profesionistas, adaptarse a las nuevas ideas y a las tecnologías emergentes. Forma al estudiante con conocimientos teóricos y con habilidades prácticas en programación.
La carrera permite construir sistemas de softwares complejos, atender áreas como la de inteligencia artificial, desarrollar mecanismos capaces de resolver problemas de seguridad, desarrollar aplicaciones de computación dirigidas a otras ciencias y disciplinas, programación y desempeñarse en disciplinas relacionadas como la robótica, computación cuántica y la ingeniería en softwares.
Al terminar Ciencias de la computación podrás:
- Analizar y construir redes complejas de softwares para empresas o instituciones públicas y privadas.
- Investigar sobre equipos tecnológicos y multidisciplinarios.
- Desarrollar aplicaciones en internet.
- Diseñar interfaces.
- Usar y tratar datos eficientemente.
- Construir sistemas de datos firmes.
Si cursaste alguna asignatura de cálculo diferencial o integral; hablas, escribes y entiendes inglés; te interesa la investigación; te apasiona la tecnología y la inteligencia artificial; tienes capacidad de organización y síntesis de la información, probablemente la carrera predilecta para ti es esta.
Minería y Extracción.
Con un sueldo mensual de $13,678, Minería y Extracción es la última carrera de esta lista, pero no por eso menos importante.
La Minería y Extracción forma profesionales capaces de proyectar, dirigir y administrar la explotación racional y controlada de los minerales existentes en el subsuelo. Su objetivo principal es el de aprender a evaluar y explotar yacimientos minerales.
Esta carrera estudia asignaturas como: física, química, mecánica, cálculo, álgebra, minerología, entre otras. Comprende las fases de la explotación de las minas, el beneficio de los minerales y las actividades económicas derivadas de ello.
Inscríbete a este carrera si gustas de aprender sobre minerales, no tienes dificultad con los números y las matemáticas y prefieres el trabajo de campo.
Business Inteligence
En México un licenciado egresado de la carrera de inteligencia de negocios puede percibir un sueldo promedio mensual de $19,800 pesos, sin duda una profesión que te permitiría tener un buen nivel económico.
Esta profesión es bien remunerada pues ayuda a las empresas a generar mayor valor de negocio identificando areas de oportunidad estrategica, ahorro de costos, optimizacion de procesos y aprovechamiento de tendencias.
Elegir una carrera universitaria, puede ser una de las decisiones más complicadas para cualquier estudiante. ¿Cuáles son las carreras más fáciles? ¿Y las mejor pagadas? ¿Cuáles tienen más futuro?.. Existen muchas preguntas y muchas veces, muy pocas respuestas.
Sin embargo, la elección de la carrera depende en gran parte de tus gustos personales y tu vocación. Busca informarte al máximo antes de tomar cualquier decisión y no te dejes guiar por lo que otros te recomienden. La decisión debe ser tuya y nada más.
Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno
He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.