Guía para Traspasar Casa de Infonavit (2023)

El Infonavit tiene permitido ejercer tu opción de traspasar tu crédito cofinavit, tradicioanl o conyugal en caso de que ya no puedas pagarla, quieras cambiarla por otra más grande o necesites moverte de ciudad, simplemente debes tener en cuenta algunos factores que te mencionaremos mas adelante en esta guía.

como cancelar el programa jovenes construyendo el futuro

¿Qué es el traspaso de vivienda o traspaso de casa Infonavit?

El traspaso de una vivienda es una acción jurídica, legal, donde interviene el Infonavit y un notario público, y mediante el cual el propietario de una casa cede sus derechos y los beneficios de su crédito a otra persona, quien se compromete a pagarlo (sustitución de deudor Infonavit).

Es decir, es un proceso de venta de una propiedad, y puede ser por diferentes tipos de motivos, el principal puede ser que el derechohabiente ya no le es posible costear su crédito. Otra razón puede ser cambio de ciudad, o inclusive el cambio a una vivienda más grande. Si te encuentras en estas situaciones, nosotros te decimos cómo traspasar tu casa de Infonavit.

Debes saber que, para el Infonavit un traspaso no es una figura válida, sino que reconoce el trámite de sustitución de deudor, donde solamente al hacer el cambio de crédito, el nuevo comprador se convierte en deudor.

Requisitos para Traspasar tu Casa de Infonavit

Para responder a tu pregunta sobre cómo traspasar una casa de Infonavit, debemos empezar por mostrarte los requisitos que se te piden. Estos son los siguientes:

  • Tu crédito debe de ser tipo individual, no entra el crédito conyugal Infonavit.
  • Contar con al menos 2 años completos de pago en el crédito Infonavit
  • No haber solicitado plazos de prórrogas de pagos para el crédito Infonavit
  • No tener deuda moratoria ante la institución. ¿Cuánto debo en Infonavit?
  • No haber usado la garantía del Fondo de Protección de pagos en los últimos 6 meses
  • Los documentos de la vivienda que se soliciten para este trámite tienen que estar ante el Registro Público de la Propiedad y estar formalizados ante un notario.
  • La vivienda no puede estar bajo gravamen.
  • Documento que certifique que no hay adeudo de servicios públicos.
  • El comprador debe comprobar que tiene una relación laboral vigente y que cuenta con los 1080 puntos que solicita Infonavit para otorgar un crédito.
  • Documentos oficiales tanto del vendedor como del comprador.

Documentos para Traspasar tu Casa

  • INE vigente.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Certificado libre de gravamen.
  • Constancia de corroboración de los pagos de servicios públicos (agua, luz).
  • Estado de cuenta bancario con CLABE, de al menos 3 meses.
  • Un dictamen técnico de la propiedad, documento que contiene cierta descripción y requerimientos técnicos. Es emitido por una autoridad competente.

Deberán de asistir a las oficinas Infonavit, tanto la persona que traspasa, como la persona que va a comprar la casa, para así hacer oficial el expediente del trámite. Para ello te sugerimos hacer una cita en Infonavit.

En resumen, para hacer formal el proceso, tanto comprador como vendedor deben presentar en Infonavit sus respectivos documentos que quedarán en sus expedientes. Y una vez aceptado el trámite, tendrán que acudir con un notario público que haga válido y formalice el traspaso del crédito.

¿Si traspaso mi casa de Infonavit, puedo sacar otra?

Por parte del Infonavit, sacar un segundo crédito es nulo, es decir, no se puede realizar, hasta terminar de pagar su primer crédito.

Pero, por medio de un notario, se puede comprobar que el crédito se está pagando a través de tu comprador, dejando ver que esos pagos se encuentran a favor del vendedor, abonando a su deuda.

¿Me Pueden Traspasar una Casa Si No Tengo Infonavit?

Si tienes interés en comprar una casa mediante el proceso de traspaso y la vivienda fué adquirida por medio de un crédito Infonavit es necesario que tu seas derechohabiente activo de la institución, es decir, estar cotizando ante el Infonavit y cumplir con los puntos y los requisitos necesarios para solicitar un préstamo.

¿Puedo traspasar mi casa Infonavit a un familiar?

Si. Puedes traspasar tu crédito a un familiar siempre y cuando cumpla con los requisitos mínimos para solicitar el préstamo.

El principal requisito para traspasar tu crédito por medio la venta de vivienda, es, que el comprador en este caso tu familiar, también tenga un crédito hipotecario autorizado con alguna institución financiera o con el mismo Infonavit.

Estrictamente debe cumplir con los puntos mínimos para solicitar un crédito con la institución y que no tenga otro crédito hipotecario vigente.

A ti como vendedor, la propiedad deberá estar al corriente con los pagos Infonavit, tener en regla los pagos de servicios públicos de la casa, y, realizar un avalúo de la propiedad.

¿Puedo Comprar una Casa de Traspaso con Mi Crédito Infonavit?

Si la vivienda que deseas comprar con tu crédito Infonavit esta en situación de traspaso deberás contemplar lo siguiente:

  • El vendedor de la casa debe tener un crédito hipotecario vigente con Infonavit.
  • Si la casa está hipotecada con otra entidad financiera, no podrás utilizar tu crédito Infonavit para adquirirla.
  • El vendedor debe solicitar una liberación de hipoteca ante Infonavit. Esto implica pagar el saldo pendiente de la hipoteca para que la casa quede libre de gravamen.
  • Una vez liberada, podrás utilizar tu crédito Infonavit para comprarla.
  • Es importante destacar que la compra de una casa de traspaso puede implicar ciertos riesgos y consideraciones adicionales. Es recomendable realizar una revisión exhaustiva del estado legal y físico de la propiedad, así como contar con el apoyo de un notario público para garantizar una transacción segura.

Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno

He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.