¿Cómo Eliminar Mi Cuenta Infonavit? GUIA FACIL 2023

Si estás teniendo problemas para acceder a tu cuenta de Infonavit, no te preocupes, estás en el lugar indicado. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre  cómo eliminar tu cuenta en caso de que no puedas ingresar a ella. Ya sea que hayas olvidado tus claves de acceso o que el sistema haya bloqueado tu cuenta, sigue leyendo para conocer los pasos necesarios. ¡Comencemos!

como eliminar cuenta infonavit

¿Cómo dar de baja mi cuenta Infonavit por internet?

Si deseas dar de baja tu cuenta, simplemente visita tu Centro de Servicio Infonavit más cercano. Allí, presentando tu identificación, recibirás asistencia para resetear o cancelar tu cuenta de manera efectiva.

Es importante que sigas los pasos adecuados para hacerlo de manera efectiva:

Pasos para Eliminar y borrar los datos de mi cuenta de Infonavit si no recuerdo el correo electrónico.

Paso 1. Accede al portal de Mi Cuenta Infonavit.

Ingresa al sitio web oficial de «Mi Cuenta Infonavit» e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no recuerdas tus datos de acceso, dirígete al apartado de ayuda para recuperarlos.


Tema relacionado:

¿Por qué no puedo entrar a mi cuenta Infonavit?

Paso 2. Elige la opción del menú principal «Centros de Atención».

Una vez que hayas iniciado sesión, selecciona la opción de «Centros de Atención» que se encuentra en el menú principal.

Paso 3. Ubica el CESI más cercano a tu ubicación geográfica.

En la nueva ventana que se abrirá, tendrás que buscar el Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano a tu ubicación. El CESI es el lugar donde podrás realizar el trámite de eliminación de tu cuenta de manera presencial.

Paso 4. Agenda una Cita.

Para poder acudir a las oficinas de Infonavit es necesario hacerlo a través de una cita, de lo contrario no te brindarán la atención que requieres. Por lo tanto debes agendar cita en Infonavit previamente.

Paso 5. Acude personalmente con tu INE en el horario señalado.

Una vez que hayas ubicado el CESI más cercano a ti, deberás acudir personalmente a este lugar con tu identificación oficial (INE) en el horario que se te haya asignado. En el CESI te indicarán los pasos que debes seguir para completar el proceso de eliminación de tu cuenta de Infonavit.

Paso 6. Crear de Nuevo Tu Cuenta Infonavit.

Finalmente, deberás crear tu cuenta Infonavit nuevamente para poder tener acceso a los tramites, reportes, servicios e información importante de tu cuenta Infonavit.

¿Qué Pasa si Elimino Mi Cuenta Infonavit?

Al eliminar y cancelar tu cuenta del portal Mi Cuenta Infonavit, pueden surgir diversas consecuencias, entre las cuales se incluyen:

  • Imposibilidad de realizar trámites en línea: El portal Mi Cuenta Infonavit brinda la facilidad de realizar trámites y gestiones relacionadas con tu cuenta de Infonavit desde la comodidad de tu hogar. Al eliminar tu cuenta, perderás la capacidad de realizar dichos trámites en línea, lo que podría implicar la necesidad de acudir personalmente a las oficinas de Infonavit para cualquier gestión futura.
  • No podrás realizar la Precalificación de Crédito: La precalificación de crédito es un proceso importante para determinar tu elegibilidad y el monto aproximado de crédito hipotecario al que podrías acceder a través de Infonavit. Si eliminas tu cuenta de Infonavit, perderías la capacidad de realizar la precalificación en línea, lo cual podría dificultar la planificación y toma de decisiones relacionadas con la compra de una vivienda.
  • Cancelación de trámites en curso: Si tienes trámites en curso, como una solicitud de crédito hipotecario o una modificación de datos personales, la eliminación de tu cuenta podría conllevar la cancelación de dichos trámites. Esto podría generar retrasos o complicaciones si deseas retomar los trámites en el futuro.
  • Pérdida de historial crediticio: Infonavit es una entidad crediticia importante en México. Al eliminar tu cuenta, podrías perder el historial crediticio que hayas construido con ellos. Esto podría tener implicaciones en caso de que desees obtener créditos o financiamiento en el futuro, ya que tu historial previo con Infonavit no estaría disponible.
  • Limitaciones en la asesoría y soporte: Al eliminar tu cuenta, perderías la capacidad de acceder a la asesoría y soporte brindados por Infonavit a través del portal. Esto incluye la posibilidad de recibir orientación sobre créditos, pagos, trámites y otros aspectos relacionados con tu cuenta de Infonavit.

Cabe destacar que las consecuencias específicas pueden variar según tu situación individual y los servicios que hayas utilizado en el pasado. Antes de tomar la decisión de eliminar tu cuenta, te recomiendo que te pongas en contacto directamente con Infonavit para obtener información actualizada y personalizada sobre las implicaciones que tendría en tu caso particular.

¿Cómo eliminar mi cuenta Infonavit si olvidé mi contraseña?

Si olvidaste tu contraseña para acceder al portal de Infonavit, no es necesario cancelar tu cuenta. Lo que te recomendamos hacer es seguir los pasos recomendados para recuperar tus claves de ingreso a tu cuenta.

Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno

He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.