Liberacion de Hipoteca Infonavit. Realiza tu trámite fácilmente

¿Quieres obtener la liberación de escrituras Infonavit lo antes posible?. Mira con nosotros los pasos más sencillos para que adquieras tu vivienda más rápido de lo que piensas.

como cancelar el programa jovenes construyendo el futuro

¿Qué es la liberación de escrituras?

Quizá tendrás una pequeña idea, de que es la liberación de escrituras Infonavit, pero, ¿Cómo estás seguro que tu casa está completamente a tu nombre?, pues la liberación de escrituras importante, ya que, es el proceso que te da como resultado un documento donde te consta que tu vivienda se encuentra totalmente a tu nombre después de haber pagado totalmente la hipoteca al Infonavit.

Es decir, la liberación de escrituras o liberación de hipoteca, es el trámite que sigue al terminar de pagar un crédito hipotecario, para que la propiedad pase de pertenecerle a la institución que te otorgó el crédito, a estar legalmente a tu nombre.

Los requisitos para liberar las escrituras del Infonavit, son las siguientes:

  • Saldo del crédito Infonavit en ceros.
  • Formato de Aviso de Suspensión de Aportaciones.
  • Carta de Cancelación de Hipoteca.

Dentro de los siguientes pasos, te mencionamos como puedes obtener los requisitos, como la liberación de tus escrituras.

1. Verifica con Infonavit si puedes tramitar tu liberación de escritura

Confirma con la Institución si tu saldo quedó totalmente en ceros. Lo anterior lo puedes hacer directamente desde el portal oficial de Infonavit has lo siguiente:

1. Ingresa al área de créditos infonavit

2. Luego, en la opción de ‘Número de crédito‘, escribe el número con el que estuviste pagando la hipoteca, por último, te muestra el saldo final (si terminaste de pagarlo, es claro que el saldo quedará en ceros).

También, infórmate sobre en cuánto tiempo se paga una casa de Infonavit para que tengas una idea sobre el tiempo que puedes necesitar para terminar de saldar tu deuda y así poder liberar las escrituras de tu casa.

2. Suspende toda aportación patronal a tu crédito Infonavit

Esto se realizará por medio de un formato llamado ‘Aviso de Suspensión de Aportaciones‘, dirigido a Infonavit, en el cuerpo de ella estará escrito que ya terminaste de pagar la hipoteca; también llevará la firma tu patrón y la tuya.

¿Para que es esto? para que se te deje de descontar en tu nómina esas aportaciones que tu patrón realizaba.

3. Solicita la cancelación de la hipoteca Infonavit

Cabe recordarte que para poder solicitar tu cancelación de crédito Infonavit, debes haber seguido el procedimiento que mencionamos antes, es decir:

  • Asegúrate que tu deuda está completamente en ceros.
  • Pide la suspensión de descuentos, o sea, tu Aviso de Suspensión de Descuentos.
  • Tramita la carta de cancelación de hipoteca.

Para que se te de respuesta a la carta, realiza una llamada al Infonatel, si eres de cualquier Estado de la República, llama al 800 008 3900, si te encuentras dentro de Ciudad de México, al 55 9171 5050.

Dentro de la llamada solicita la ‘Carta de Cancelación de la Hipoteca‘.

También, el asistente que te este atendiendo, deberá de brindarte dos opciones:

  • Realizar la cancelación por medio de un notario público, donde te cobra un monto por la gestión del trámite (cuenta con la experiencia necesaria para realizarlo.)
  • Cancelarlo por tu propia cuenta (trámite gratuito), solo se te recomienda informarte bien sobre cómo poder realizarlo.

Tema relacionado:

4. Recoge las escrituras de tu ahora vivienda

La recolección del documento la harás, en la oficina del notario público que elegiste, en caso de que hayas optado por esa opción. Si lo hiciste por tu propia cuenta, solamente asiste a la Institución Infonavit donde realizaste todo el procedimiento.

Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno

He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.