Con los créditos de Veces Salarios Mínimos (VSM), los acreditados ven como todos los años aumenta su deuda y su mensualidad debido al ajuste del salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Es decir, un derechohabiente que en el 2020 tenía una deuda de un millón de pesos, por el aumento del UMA en el 2021 debe 31,500 pesos más. Por esta razón, muchas personas que contrataron su crédito hace 10 años, hoy deben 50% más de lo que debían al principio.
A partir de la creación de este programa de Infonavit, los derechohabientes podrán reestructurar su crédito VSM a créditos en pesos, lo que significa que el pago de su crédito hipotecario será una cantidad constante por el resto de su préstamo. Otro beneficio es que se bajará la tasa fija de interés anual.
Como puedes ver, este programa te ofrece la oportunidad de descontar parte del monto de tu crédito y de mantener un monto fijo de ahora en adelante. ¡No dejes de hacer tu reestructuración!