¿Se Puede Retirar Dinero de Infonavit por Desempleo?

Si estas pasando por una mala racha económica por estar en una situciaón de desempleo, y estás buscando alternativas de obtener ingresos , en esta guía te contamos si solicitar un retiro a Infonavit por desempleo es una opción o no.

como cancelar el programa jovenes construyendo el futuro

Retiro de Infonavit por Contingencia

El retiro por contingencia del Infonavit es un apoyo que se creó durante el período más duro de la pandemia por Covid 19 (2020 – 2021) y el cual consistía en permitir a los trabajadores retirar parte de su saldo de ahorro para vivienda en caso de emergencia, como enfermedad grave, desastres naturales, desempleo, entre otros.

El monto máximo que se podía retirar dependía del saldo disponible en la subcuenta de vivienda y del saldo del crédito que el trabajador tuviese vigente en ese momento.

Hoy en día, el Infonavit no ha declarado en su sitio oficial si este apoyo por contingencia sigue vigente, por lo que te recomendamos llamar a Infonatel y contactar a un asesor. El número al que tienes que llamar es 55 9171 5050 desde la Ciudad de México o al 800 00 839 00 sin costo desde el interior del país.

La atención telefónica personalizada está disponible de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas. No olvides tener a la mano tu NSS (Número de seguro social).

Entonces ¿Puedo Retirar Dinero de Infonavit por Desempleo?

A Enero del 2023 Infonavit no ha publicado oficialmente si cuenta con un apoyo vigente al cual los derechohabientes puedan retirar efectivo del ahorro de la subcuenta de vivienda por motivo de desempleo.

Sin embargo, si aún no te has pensionado y tienes una edad menor a los 65 años (digamos 50 o 40 años) y te has quedado sin empleo, hay otros apoyos por desempleo que puedes obtener.

Existe una forma de sacar dinero de tu ahorro para el retiro a través de un tramite directo con quién administra tu cuenta para el retiro (AFORE). Dependiendo el monto acumulado que tengas y que cumplas con ciertos requisitos, podrás retirar un porcentaje de ese dinero como ayuda por desempleo.


Temas relacionados:

Para retirar dinero de tu cuenta de Afore por desempleo, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Verifica si cumples con los requisitos para retirar el dinero. Generalmente, debes estar desempleado y haber agotado tu seguro de desempleo o haber cumplido con el período máximo de pago.
  2. Contacta a tu Afore y solicita un formulario para el retiro por desempleo.
  3. Entrega la documentación requerida, que puede incluir tu carta de despido, comprobante de haber agotado tu seguro de desempleo, y tu identificación oficial.
  4. Espera a que tu solicitud sea procesada. Puede tomar varios días o semanas.
  5. Una vez que tu solicitud sea aprobada, recibirás tu dinero. Ten en cuenta que, generalmente, solo podrás retirar un porcentaje de tu saldo total y que el retiro puede tener impuestos y penalizaciones asociadas.

Es importante mencionar que las políticas y requisitos de las Afores pueden variar, por lo que es recomendable que te pongas en contacto con tu Afore para obtener información actualizada y detallada sobre los requisitos, proceso y restricciones para el retiro por desempleo.

Entérate a tiempo
de los próximos apoyos y programas de gobierno

He leído y acepto el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.